Así de claro. Apostamos por tu caso como si fuera el nuestro.
Iniciamos el recurso de amparo para que tu obra social o prepaga cumpla con su obligación. Actuamos con urgencia para que recibas lo que necesitás.
Muchas veces las negativas son ilegales. Con un recurso de amparo, obligamos judicialmente a que respeten tus derechos como paciente.
Somos expertos en casos de cobertura médica, discapacidad, medicación de alto costo, cirugías urgentes y más. Defendemos tu derecho a una atención digna.
Desde el inicio, un abogado especialista en salud analiza tu caso y te asesora paso a paso, sin palabras complicadas.
Charlás con un abogado real. Respondemos tus dudas con claridad, empatía y rapidez.
El recurso de amparo es una herramienta legal rápida y efectiva que sirve para proteger derechos fundamentales, como el acceso a la salud. Se utiliza cuando una obra social, prepaga o el Estado niega injustamente una cobertura médica.
Nuestros abogados analizan tu situación, reúnen la documentación médica necesaria y presentan el recurso de amparo ante la Justicia. Esta acción puede obligar al sistema de salud a brindarte medicamentos, estudios, tratamientos o cirugías que te hayan sido negadas.
El amparo es ideal cuando hay urgencia y no podés esperar meses por una respuesta.
Presentación urgente del recurso de amparo
Representación legal completa ante la Justicia
Acompañamiento integral durante todo el proceso
Confiá en abogados expertos en recurso de amparo.
Cada caso es distinto. Así trabajamos para proteger tu derecho:
Nos contás qué cobertura te niegan, qué diagnóstico tenés y qué te indicó tu médico.
Un abogado especializado se comunica con vos, evalúa la documentación y define la mejor estrategia legal.
Te representamos judicialmente para que recuperes cuanto antes el acceso a lo que necesitás.
Trabajamos a resultado: si no ganamos tu caso, no pagás honorarios.
Sabemos que detrás de cada caso hay una persona con urgencias reales. Te acompañamos con respeto y claridad.
Somos un estudio jurídico con amplia trayectoria en derecho civil, constitucional y derecho a la salud.
Nuestros abogados, egresados de las universidades más prestigiosas del país, combinan formación jurídica con un profundo compromiso humano.
Trabajamos para que recuperes tu cobertura de salud sin demoras y sin tener que pelear solo contra el sistema.
No lo enfrentes solo. Empezá a resolverlo ahora mismo completando el formulario.
El recurso de amparo es una herramienta judicial diseñada para proteger derechos constitucionales fundamentales cuando estos han sido vulnerados o amenazados de forma manifiestamente ilegítima. En el ámbito de la salud, se utiliza cuando una obra social, prepaga o institución pública se niega injustificadamente a brindar cobertura médica necesaria, como medicamentos, tratamientos, cirugías o estudios esenciales. Es un proceso legal ágil y urgente que busca restablecer el derecho afectado sin necesidad de atravesar un juicio prolongado, permitiendo que el afectado reciba una respuesta rápida por parte del sistema judicial.
Podés presentar un recurso de amparo cuando tu derecho a la salud se ve vulnerado de forma concreta, actual e injustificada. Esto ocurre, por ejemplo, si una obra social o prepaga rechaza cubrir un tratamiento indicado por tu médico, demora en autorizar cirugías urgentes, niega el suministro de medicamentos de alto costo o interrumpe prestaciones esenciales. También es válido en casos de discapacidad o enfermedades crónicas, donde la falta de cobertura puede agravar seriamente tu condición. El requisito principal es que exista una situación de urgencia y que no haya otra vía legal más rápida o efectiva para resolver el conflicto.
Cualquier persona física, incluso menores o personas con discapacidad, puede iniciar un recurso de amparo si está viendo afectado su derecho a la salud. No se requiere tener conocimientos jurídicos ni experiencia previa en litigios, ya que la presentación debe realizarse con el patrocinio de un abogado matriculado. También puede iniciar el recurso un familiar directo en representación de un niño, una persona mayor o alguien que no pueda gestionar el trámite por sí mismo. En ciertos casos, asociaciones de defensa de consumidores o entidades civiles pueden presentar amparos colectivos en nombre de varios afectados.
Para iniciar un recurso de amparo es fundamental reunir la documentación que acredite tanto tu situación médica como el rechazo o incumplimiento por parte del prestador de salud. Esto incluye: copia del DNI, credencial de afiliación a la obra social o prepaga, historia clínica o informe médico detallado, recetas u órdenes médicas que indiquen el tratamiento, y cualquier constancia escrita de rechazo, negativa o demora por parte de la institución de salud. Cuanta más documentación se presente desde el inicio, más sólido será el amparo y más rápido podrá resolverse.
Una de las principales ventajas del recurso de amparo es su celeridad. Si el caso es urgente y está bien fundado, los jueces pueden dictar una medida cautelar en pocos días, incluso en 48 a 72 horas, ordenando a la obra social o prepaga que otorgue inmediatamente la cobertura solicitada. El fallo definitivo del amparo suele tardar entre 30 y 90 días, aunque los plazos pueden variar según el juzgado, la complejidad del caso y la documentación presentada. En todos los casos, el objetivo es brindar una respuesta rápida ante una necesidad impostergable.
Sí, es indispensable contar con un abogado para presentar un recurso de amparo. La redacción del escrito judicial, la presentación de pruebas, el seguimiento del expediente y las eventuales audiencias requieren conocimientos técnicos y experiencia profesional. Un abogado especializado en derecho de la salud no solo se encarga del aspecto legal, sino que también te asesora, te guía en la recolección de documentación y se asegura de que el proceso avance con la mayor eficiencia posible. Además, muchos estudios trabajan con honorarios a resultado, lo que facilita el acceso a la justicia para quienes atraviesan una situación difícil.
Si el juez hace lugar al recurso de amparo, emite una sentencia ordenando a la obra social, prepaga o entidad pública que cumpla con la obligación que venía incumpliendo. Esto puede incluir la entrega de medicamentos, la autorización de estudios o tratamientos, el reintegro de gastos ya efectuados o la cobertura integral de una internación. La sentencia tiene carácter obligatorio y debe cumplirse de inmediato. Si la parte demandada no la cumple, puede ser sancionada judicialmente y forzada a hacerlo mediante medidas coercitivas. En muchos casos, la sola presentación del amparo ya motiva a las entidades a resolver el conflicto.
En caso de incumplimiento del fallo judicial, el juez puede aplicar sanciones económicas a la obra social, intimarla con plazos perentorios o incluso ordenar el embargo de fondos para asegurar el cumplimiento. En situaciones extremas, puede denunciarse penalmente a los responsables por desobediencia judicial. La Justicia cuenta con herramientas efectivas para garantizar que sus fallos sean respetados. Contar con un abogado que dé seguimiento al expediente y vigile el cumplimiento de la sentencia es clave para evitar nuevas dilaciones o abusos.
Los honorarios de un recurso de amparo pueden variar según la complejidad del caso y el estudio jurídico que lo tramite. Sin embargo, muchos abogados que se especializan en esta área trabajan bajo la modalidad “a resultado”, es decir, solo cobran si el recurso prospera y la cobertura es restituida. Esto permite que cualquier persona pueda acceder a una vía judicial efectiva sin necesidad de contar con grandes recursos económicos. En casos especiales, también se puede solicitar el beneficio de litigar sin gastos ante el juez, acreditando una situación de vulnerabilidad.
Sí, el recurso de amparo puede presentarse durante la feria judicial o en días inhábiles cuando se trata de una situación de urgencia que no admite demoras. El derecho a la salud es un derecho fundamental, y cuando su vulneración pone en peligro la vida o la integridad de una persona, la Justicia está obligada a actuar, incluso fuera del calendario habitual. En estos casos, los tribunales de feria están habilitados para recibir la demanda, dictar medidas cautelares y garantizar la protección inmediata de los derechos afectados.