Abogado de Sucesiones en CABA

Heredá sin conflictos: Protegé tus derechos y accedé a tu herencia con el respaldo de abogados expertos en sucesiones.

5.0
powered by Google
5.0
powered by Google
Tu caso no puede esperar

Si no obtenés una compensación, no tenés que pagar nada.

Así de claro. Apostamos por tu caso como si fuera el nuestro.

Juan Ignacio Rodriguez
17:07 07 Oct 25
Tuve una excelente experiencia con el estudio que me asistió en mi reclamo por un siniestro vial. Me brindaron una atención muy profesional, clara y cercana. Me acompañaron durante todo el proceso, resolviendo cada duda con rapidez y compromiso. Gracias a su gestión, el reclamo se resolvió sin inconvenientes y en menos tiempo del esperado. Los recomiendo totalmente por su eficiencia y seriedad.
Felipe Tomás Mignone
13:58 10 Sep 25
Cuando tuve el accidente de auto en Capital, me sentí completamente perdido con el tema del seguro. Por suerte, encontré a este equipo de abogados buscando en internet "asesoramiento legal en choques CABA". Su atención fue de primera: me explicaron cada paso del proceso de forma simple y se encargaron de que la resolución con la compañía fuera ágil. Son muy serios y eficientes. Un servicio excelente.
Juan Pedro Basile
14:12 09 Sep 25
El mes pasado tuve un accidente de tránsito en CABA. Me ayudaron a gestionar todo el reclamo, ellos se ocuparon de todo. Muy recomendable
Nico Romano
14:25 04 Sep 25
Tuve un accidente de tránsito en el que otro auto me chocó y la situación se volvió mucho más complicada de lo que esperaba. No sabía bien qué hacer ni cómo reclamar, pero desde el primer momento en el estudio se encargaron de todo, me explicaron paso a paso y no me dejaron solo en ningún momento. Al final salió todo bien y mucho más rápido de lo que pensaba. Muy agradecido con como me asesoraron con total claridad y paciencia. Se ocuparon de todos los trámites, me mantuvieron siempre informado y lograron resolver el caso a mi favor. La atención fue humana, profesional y muy eficiente.
tomas santagati
21:25 15 Jul 25
Me chocaron andando en moto en CABA y no sabía si podía reclamar algo. Busqué un abogado de accidentes de auto en CABA y llegué a este estudio. Me atendieron súper bien, se encargaron de todo y lograron un acuerdo con la aseguradora. Muy serios y confiables.
Tuve un choque en Capital y no sabía cómo manejar el reclamo con la aseguradora. Encontré este estudio buscando “abogado de accidentes de auto en CABA” y fue un acierto total. Me explicaron todo con claridad y resolvieron el caso rápido. Muy profesionales, los recomiendo.
Isidro Leguizamon
00:39 11 Jul 25
En agosto del año pasado chocaron a mi abuelo en un cruce en Caballito y terminó con el auto bastante dañado. No teníamos idea de cómo reclamar, y la aseguradora le quería pagar muy poco. Por suerte contactamos a este estudio, que se especializa en accidentes de tránsito. Explicaron todo con mucha paciencia, se ocuparon de la mediación y lograron una indemnización justa. Muy profesionales, siempre respondieron las consultas. Si te pasa algo similar en CABA, te los recomiendo sin dudar.
Matias Pené
16:57 10 Jul 25
Hace tres meses, en Av. Corrientes (Almagro), otro conductor cruzó en rojo y dejó mi auto con abolladuras y daños mecánicos. La aseguradora intentó pagarme menos de lo que correspondía, pero consulté con este estudio especializado en accidentes. Ellos se encargaron de todo: desde las pericias hasta la negociación, y en menos de un mes lograron que me indemnizaran el valor completo de las reparaciones, sin vueltas. Súper recomendable
Gaston Murillo
14:35 08 Jul 25
Tuve un accidente de tránsito hace varios meses y fui con ellos para que me ayuden. Super bueno el asesoramiento y los tiempos. Los recomiendo si están buscando un estudio de abogados en CABA que realmente se involucre.
Gaspar Litardo
12:46 07 Jul 25
Fui atropellado por un auto mientras cruzaba la calle en Palermo en octubre del 2024. Terminé con una lesión importante y muchas dudas legales. Este estudio jurídico me ayudó desde el primer momento. Me acompañaron en toda la gestión con la aseguradora, presentaron la documentación médica y lograron un acuerdo sin tener que llegar a juicio. Se nota que tienen experiencia en accidentes de tránsito y que conocen cómo negociar con las compañías. Excelente atención!
ivan cgerubini
15:11 01 Jul 25
Soy triatleta y entreno regularmente en bicicleta. Durante una salida por CABA, un camión me embistió de costado y terminé con varias lesiones. Estaba totalmente perdido, sin saber cómo reclamar ni qué pasos seguir. Por suerte encontré este estudio jurídico especializado en accidentes de tránsito y me acompañaron en todo: denuncia, informes médicos, mediación y trato con la aseguradora.

Son abogados serios, responsables y con mucha experiencia en accidentes en bicicleta. Lograron que me indemnicen sin necesidad de juicio.
Nicolas Sassano
15:06 30 Jun 25
Estuve un tiempo buscando abogados en CABA y agradezco haber dado con el Estudio Duben. Fueron los más rápidos en contactarme y me ofrecieron un servicio rápido y eficiente. Muy recomendado
Ariel Lebedevski
21:44 29 Jun 25
Me accidenté en moto por culpa de un auto que dobló sin mirar. Los contacté por internet y me respondieron enseguida. Son abogados de tránsito en Capital Federal con mucha experiencia. Me explicaron cómo funcionaba la mediación con la aseguradora y cuánto valía cada punto de incapacidad. Muy claros y efectivos
agustina gumbau
22:08 24 Jun 25
Estaba buscando un abogado de accidente de tránsito y agradezco haber dado con el doctor Duben, profesional y rápido

Beneficios de Contratar un Abogado para Sucesiones

Accedés a tu herencia más rápido

Evitamos demoras innecesarias gestionando todo el proceso sucesorio de forma ágil y efectiva, desde la denuncia del fallecimiento hasta la declaratoria de herederos.

Te protegemos ante posibles conflictos

Mediamos entre herederos, resolvemos disputas familiares y evitamos que otros se aprovechen de tu desconocimiento legal.

Asesoramiento especializado en Derecho Sucesorio

Somos expertos en sucesiones judiciales y extrajudiciales, indivisión de bienes, testamentos, herencias con bienes en el extranjero y más.

Acompañamiento personalizado

Desde el primer día, uno de nuestros abogados sucesorios te acompaña y te explica cada paso, sin tecnicismos.

Trato cercano y claro

Te acompañamos con empatía y contacto permanente, sin vueltas ni demoras.

¿Qué Hace un Abogado Especialista en Sucesiones?

El rol de un abogado de sucesiones es ayudarte a gestionar la herencia de un familiar fallecido de forma ordenada, legal y justa. Es necesario iniciar un trámite judicial llamado “sucesión” para que los herederos puedan disponer de esos bienes.

El abogado sucesorio analiza la documentación, presenta la demanda judicial de sucesión, tramita la declaratoria de herederos y gestiona la inscripción de los bienes a nombre de los herederos. También puede intervenir en casos con testamento, conflictos entre herederos, reclamos de legítima, indivisión forzosa o herencias internacionales.

Su intervención es clave para que accedas a tu parte de la herencia sin demoras, sin errores y con la tranquilidad de estar protegido legalmente.

Características De Nuestro Servicio

Inicio inmediato del trámite sucesorio

Gestión judicial y extrajudicial de la herencia

Acompañamiento legal en cada etapa

¿Necesitás iniciar una sucesión o reclamar tu herencia?

Confiá en abogados sucesiones con experiencia.

Nuestro Proceso Para Casos de Sucesión

Cada herencia tiene sus particularidades. Así trabajamos:

1

Completás el formulario

Nos contás quién falleció, si dejó testamento, qué bienes dejó y si hay otros herederos conocidos.

2

Te contactamos

Uno de nuestros abogados sucesorios te llama, analiza tu caso y te explica cuál es el mejor camino legal a seguir.

3

Un abogado de sucesiones te acompaña

Te representamos legalmente en todo el proceso y te ayudamos a disponer de tu parte de la herencia lo antes posible.

¿Por Qué Elegirnos Como Tus Abogados de Sucesiones?

Honorarios accesibles y a resultado

En muchos casos, podés pagar al final del proceso, cuando cobrás o disponés de tu herencia.

Experiencia comprobada en sucesiones

Llevamos años resolviendo casos de herencias.

Trato humano y cercano

Te acompañamos con respeto, claridad y contención durante todo el proceso.

Ubicación céntrica en CABA

Podés acercarte a nuestras oficinas para conversar cara a cara con tu abogado.

Nuestro Equipo de Abogados de Sucesiones

Somos un estudio jurídico con amplia trayectoria en derecho civil y sucesiones.
Nuestros abogados egresados de la Universidad Católica Argentina combinan excelencia técnica, vocación de servicio y un enfoque humano que prioriza tus derechos y tu tranquilidad.

Trabajamos con responsabilidad y compromiso para que accedas a tu herencia sin conflictos, sin demoras y sin sorpresas.

¿Querés iniciar la sucesión de un familiar fallecido?

Comenzá hoy mismo con abogados sucesiones especializados.

Preguntas Frecuentes sobre Abogados de Sucesiones

La sucesión es el proceso judicial por el cual los bienes, derechos y obligaciones de una persona fallecida se transfieren a sus herederos legales o testamentarios. En Argentina, este trámite debe realizarse ante un juez competente, siguiendo una serie de pasos procesales obligatorios. Contar con un abogado de sucesiones es fundamental porque se trata de un proceso técnico que requiere conocimientos jurídicos precisos para evitar errores que puedan generar demoras, nulidades o incluso pérdida de derechos. Además, el abogado es quien se encarga de identificar a los herederos legítimos, presentar toda la documentación necesaria, gestionar las publicaciones de edictos, solicitar la declaratoria de herederos, controlar si existe un testamento válido y tramitar la inscripción de los bienes. 

 El juicio sucesorio puede ser iniciado por cualquier persona que tenga un interés legítimo en la herencia: herederos forzosos como hijos, cónyuge o padres; herederos testamentarios; legatarios; e incluso acreedores del causante. No es necesario que todos estén de acuerdo ni presentes en el momento de iniciar el trámite: basta que una de estas personas se presente ante un abogado con la documentación correspondiente para dar inicio al proceso. 

La documentación básica para comenzar una sucesión incluye la partida de defunción del causante, que debe ser original y legalizada; las partidas de nacimiento o matrimonio de los herederos que acrediten el vínculo con el fallecido; el DNI del causante si estuviera disponible; y los títulos de propiedad de los bienes que integran la herencia, como escrituras de inmuebles, cédulas de vehículos, documentación de cuentas bancarias o acciones. En caso de existir un testamento, debe presentarse también su copia legalizada. Toda esta documentación permite al abogado acreditar quiénes son los herederos y qué bienes integran el patrimonio a transmitir. 

La sucesión debe tramitarse ante el juez que corresponde al último domicilio real del fallecido, según lo establece el Código Civil y Comercial argentino. Este punto es clave porque determina la competencia territorial del juzgado que va a intervenir. Si se presenta la demanda ante un juzgado que no corresponde, puede rechazarse la presentación y generar una pérdida de tiempo considerable. En algunos casos, el domicilio declarado en la partida de defunción no coincide con el domicilio habitual del causante, lo que obliga a aportar prueba complementaria, como facturas de servicios, testimonios o declaraciones juradas. El abogado es quien se encarga de identificar correctamente la jurisdicción y justificarla ante el juzgado correspondiente para que la sucesión sea admitida y avance sin trabas procesales.

En Argentina existen dos tipos principales de sucesiones: la sucesión intestada y la sucesión testamentaria. La sucesión intestada se aplica cuando el fallecido no dejó testamento, o cuando el testamento no cumple con los requisitos legales y resulta inválido. En ese caso, la ley establece un orden de prelación entre los herederos legítimos: primero los descendientes, luego los ascendientes, el cónyuge y por último los parientes colaterales hasta el cuarto grado. Por otro lado, en la sucesión testamentaria, el causante ha dejado por escrito su voluntad respecto a la distribución de sus bienes. Sin embargo, incluso en estos casos, el testamento debe respetar la legítima, es decir, la porción de la herencia reservada por ley para los herederos forzosos. Si el testamento afecta esa legítima, puede ser impugnado parcial o totalmente. 

La legítima es la porción del patrimonio del causante que la ley reserva para los herederos forzosos, y sobre la cual el testador no puede disponer libremente. En Argentina, la legítima varía según el vínculo: los hijos tienen derecho a dos tercios de la herencia, el cónyuge o los padres a la mitad, y solo el resto (la porción disponible) puede ser destinado a otras personas o instituciones mediante testamento. Esto significa que si un testamento deja todos los bienes a un tercero y excluye a los hijos, estos pueden iniciar una acción judicial para reclamar su legítima. La legítima actúa como una garantía legal de protección familiar, impidiendo que decisiones arbitrarias del testador afecten el sustento y los derechos de sus herederos directos. El abogado sucesorio analiza cuidadosamente estos porcentajes y, si corresponde, promueve la acción de reducción de testamento para que se respete la porción legal obligatoria.

El tiempo de duración de una sucesión judicial depende de muchos factores: la jurisdicción del juzgado, la cantidad de herederos, la existencia de testamento, la complejidad del patrimonio, si hay o no oposición entre los herederos, entre otros. En términos generales, una sucesión simple puede resolverse en un plazo de tres a seis meses, sobre todo si los herederos colaboran y los bienes están correctamente inscriptos. Sin embargo, en sucesiones complejas, con conflictos familiares, testamentos impugnados o bienes en distintas provincias, el proceso puede extenderse por un año o más. Además, una vez dictada la declaratoria de herederos, es necesario avanzar con la inscripción de los bienes en los registros correspondientes, lo cual también puede demorar. 

Un heredero puede manifestar su voluntad de renunciar a la herencia en forma expresa y formal, mediante escritura pública o presentación judicial. Al hacerlo, pierde todos los derechos sobre los bienes del causante, pero también queda liberado de cualquier obligación respecto de las deudas del fallecido. En cambio, si un heredero simplemente no participa del proceso o no firma las presentaciones, igual puede ser citado judicialmente. Si no responde, el juez puede seguir adelante con el proceso y dictar la declaratoria de herederos incluyendo a los demás. Más adelante, ese heredero podrá hacerse presente y pedir su inclusión si acredita el vínculo. En los casos donde se sospecha que un heredero está ocultando información o bienes, el abogado puede pedir medidas judiciales para proteger los intereses de los restantes herederos.

 Los conflictos entre herederos son una de las principales causas de demora y complejidad en los procesos sucesorios. Pueden surgir por desacuerdo sobre el valor de los bienes, la forma de dividirlos, el uso de un inmueble por parte de uno solo, o la validez de un testamento. Ante estas situaciones, el abogado cumple un rol esencial: intenta primero alcanzar acuerdos extrajudiciales para evitar la partición forzosa. Si esto no es posible, puede promover una partición judicial en la cual el juez ordena la división, venta o adjudicación de los bienes, garantizando la igualdad entre herederos. También se pueden pedir medidas cautelares como la intervención de un administrador judicial, el embargo de bienes o la rendición de cuentas si un heredero ha actuado en perjuicio del resto. 

Sí, es perfectamente posible tramitar una sucesión en Argentina incluso cuando uno o varios herederos residen en el exterior. En estos casos, el heredero que se encuentra fuera del país puede otorgar un poder especial a un abogado o a un familiar de confianza para que lo represente en el proceso judicial.Una vez que el poder es reconocido en Argentina, el apoderado puede actuar en nombre del heredero en todas las instancias de la sucesión: presentar documentación, firmar acuerdos, aceptar o renunciar a la herencia, y recibir su parte. Además, si existen bienes en el extranjero que forman parte del patrimonio del causante, puede iniciarse una sucesión complementaria o paralela en ese país, según las leyes locales.