Peleamos Por Tus Derechos Como Tus Abogados de Accidente De Trabajo

Defendé tus derechos como trabajador lesionado con el respaldo de un abogado especializado en accidentes laborales.

5.0
powered by Google
5.0
powered by Google
Tu caso no puede esperar

Si no obtenés una compensación, no tenés que pagar nada.

Así de claro. Apostamos por tu caso como si fuera el nuestro.

Tuve un choque en Capital y no sabía cómo manejar el reclamo con la aseguradora. Encontré este estudio buscando “abogado de accidentes de auto en CABA” y fue un acierto total. Me explicaron todo con claridad y resolvieron el caso rápido. Muy profesionales, los recomiendo.
Isidro Leguizamon
00:39 11 Jul 25
En agosto del año pasado chocaron a mi abuelo en un cruce en Caballito y terminó con el auto bastante dañado. No teníamos idea de cómo reclamar, y la aseguradora le quería pagar muy poco. Por suerte contactamos a este estudio, que se especializa en accidentes de tránsito. Explicaron todo con mucha paciencia, se ocuparon de la mediación y lograron una indemnización justa. Muy profesionales, siempre respondieron las consultas. Si te pasa algo similar en CABA, te los recomiendo sin dudar.
Matias Pené
16:57 10 Jul 25
Hace tres meses, en Av. Corrientes (Almagro), otro conductor cruzó en rojo y dejó mi auto con abolladuras y daños mecánicos. La aseguradora intentó pagarme menos de lo que correspondía, pero consulté con este estudio especializado en accidentes. Ellos se encargaron de todo: desde las pericias hasta la negociación, y en menos de un mes lograron que me indemnizaran el valor completo de las reparaciones, sin vueltas. Súper recomendable
Gaston Murillo
14:35 08 Jul 25
Tuve un accidente de tránsito hace varios meses y fui con ellos para que me ayuden. Super bueno el asesoramiento y los tiempos. Los recomiendo si están buscando un estudio de abogados en CABA que realmente se involucre.
Gaspar Litardo
12:46 07 Jul 25
Fui atropellado por un auto mientras cruzaba la calle en Palermo en octubre del 2024. Terminé con una lesión importante y muchas dudas legales. Este estudio jurídico me ayudó desde el primer momento. Me acompañaron en toda la gestión con la aseguradora, presentaron la documentación médica y lograron un acuerdo sin tener que llegar a juicio. Se nota que tienen experiencia en accidentes de tránsito y que conocen cómo negociar con las compañías. Excelente atención!
ivan cgerubini
15:11 01 Jul 25
Soy triatleta y entreno regularmente en bicicleta. Durante una salida por CABA, un camión me embistió de costado y terminé con varias lesiones. Estaba totalmente perdido, sin saber cómo reclamar ni qué pasos seguir. Por suerte encontré este estudio jurídico especializado en accidentes de tránsito y me acompañaron en todo: denuncia, informes médicos, mediación y trato con la aseguradora.

Son abogados serios, responsables y con mucha experiencia en accidentes en bicicleta. Lograron que me indemnicen sin necesidad de juicio.
Nicolas Sassano
15:06 30 Jun 25
Estuve un tiempo buscando abogados en CABA y agradezco haber dado con el Estudio Duben. Fueron los más rápidos en contactarme y me ofrecieron un servicio rápido y eficiente. Muy recomendado
Ariel Lebedevski
21:44 29 Jun 25
Me accidenté en moto por culpa de un auto que dobló sin mirar. Los contacté por internet y me respondieron enseguida. Son abogados de tránsito en Capital Federal con mucha experiencia. Me explicaron cómo funcionaba la mediación con la aseguradora y cuánto valía cada punto de incapacidad. Muy claros y efectivos
agustina gumbau
22:08 24 Jun 25
Estaba buscando un abogado de accidente de tránsito y agradezco haber dado con el doctor Duben, profesional y rápido

Beneficios de Contratar un Abogado especialista en Accidentes de Trabajo

Maximizan tu indemnización

Un abogado especializado conoce a fondo las leyes laborales y cómo reclamar lo que corresponde por ley, indemnizaciones adicionales si hubo negligencia, mala praxis o incumplimiento de la ART.

Protección frente a abusos del sistema

Muchas veces los empleadores o ART intentan minimizar los daños, apurar el alta o desconocer la relación laboral, nuestros abogados actúa rápido para frenar cualquier maniobra.

Especialistas en reclamos laborales

Nuestros abogados tienen experiencia real en casos de accidentes de trabajo, conocen los circuitos administrativos, las comisiones médicas y cómo responder ante cada situación.

Acompañamiento integral

Desde la denuncia del accidente hasta la apelación de dictámenes injustos, nuestros abogados te representan, te informan y pelean por vos en cada etapa.

Evalúan si corresponde una demanda civil

El abogado puede detectar responsabilidad directa del empleador por negligencia, incumplimiento de normas de seguridad o falta de registración.

¿Necesitás un abogado de accidente de trabajo?

Comenzá hoy mismo con asesoramiento legal gratuito completando el formulario

Nuestro Proceso Para Casos de Accidentes Laborales

Aplicamos un enfoque claro, legalmente sólido y 100% orientado a resultados.

1

Completás el formulario

Nos contás cuándo y cómo ocurrió tu accidente de trabajo o enfermedad profesional.

2

Te contactamos en el día

Uno de nuestros abogados expertos revisa tu caso y te explica los pasos a seguir.

3

Iniciamos el reclamo

Actuamos ante ART, empleadores, Comisiones Médicas o la justicia para que recibas lo que te corresponde. No dejamos que te den el alta sin estar recuperado ni que te indemnicen por menos.

Características De Nuestro Servicio

Reclamos contra ART y empleadores

Asistencia en Comisiones Médicas y pericias

Apelaciones de altas médicas y porcentajes de incapacidad

¿Qué Hace un Abogado de Accidente de Trabajo?

El abogado por accidente de trabajo representa legalmente a personas que han sufrido lesiones o enfermedades como consecuencia directa del trabajo o en el trayecto laboral (in itinere). Su función es garantizar que el trabajador reciba todas las prestaciones que establece la Ley de Riesgos del Trabajo: tratamiento médico, rehabilitación, cobertura farmacológica, traslados y, en los casos correspondientes, una indemnización por incapacidad temporal o permanente.

En casos donde la ART niega cobertura, da el alta médica sin justificación o liquida mal una indemnización, el abogado interviene para revertir la situación. También puede iniciar acciones judiciales contra la ART o el empleador si hubo incumplimiento de normas de seguridad o negligencia.

 

¿Tuviste un accidente laboral y no sabés por dónde empezar?

Iniciá tu reclamo con ayuda de un abogado de accidentes de trabajo llenando el formulario.

Nuestro Equipo de Abogados

Somos un equipo de abogados laborales con amplia experiencia en accidentes de trabajo, enfermedades profesionales y conflictos con ART. Formados en universidades de prestigio y comprometidos con la justicia social, trabajamos para que cada trabajador reciba lo que le corresponde por ley.

Actuamos con rapidez, humanidad y firmeza, sabiendo que detrás de cada caso hay una persona que necesita recuperarse, sentirse cuidada y ser escuchada.

¿Por Qué Elegirnos Como Abogados por Accidentes de Trabajo?

No Cobramos Si Vos No Cobrás

Hasta que no cobres tu indemnización, no te preocupes por los honorarios.

Defensa legal especializada

Diseñamos una estrategia jurídica adaptada a tu situación médica, laboral y familiar.

Atención real y cercana

Te explicamos todo y respondemos tus dudas sin rodeos.

Ubicación Estratégica en CABA

Desde nuestras oficinas en CABA o por vía virtual, estamos disponibles cuando nos necesites.

Preguntas Frecuentes Sobre Abogado Accidente de Trabajo

El reclamo a la ART es un procedimiento administrativo para que la aseguradora cubra tus prestaciones médicas, rehabilitación y, si corresponde, el pago de una indemnización por incapacidad. Está regulado por la Ley de Riesgos del Trabajo. En cambio, una demanda por accidente de trabajo puede surgir si se detecta una responsabilidad directa del empleador, como falta de elementos de seguridad, incumplimiento de normas o exposición a riesgos innecesarios. Esta vía judicial busca una reparación más amplia, que puede incluir daño moral, daño psicológico, pérdida de capacidad laboral y lucro cesante. Un abogado evalúa si en tu caso corresponde avanzar por una o ambas vías.

Si la ART alega que el hecho ocurrió fuera del ámbito laboral o en un momento no relacionado con el trabajo, el abogado puede apelar esa decisión. Para ello, se recopilan pruebas que demuestren lo contrario: declaraciones de testigos, registros de ingreso y egreso, cámaras de seguridad, partes médicos, entre otros. La apelación se presenta ante la Comisión Médica o directamente ante la justicia. Es importante actuar rápido porque muchas veces estos rechazos se basan en interpretaciones erróneas o decisiones arbitrarias por parte de la ART.

Sí. La contratación de una ART es una obligación legal del empleador, y su incumplimiento representa una falta grave. En esos casos, el trabajador puede presentar una denuncia ante el Ministerio de Trabajo y AFIP. Además, el abogado puede iniciar una demanda civil contra el empleador, ya que al no brindar cobertura te dejó desprotegido ante un riesgo inherente al trabajo. Estas demandas suelen tener un mayor nivel de compensación que un reclamo estándar ante la ART.

Si quedaste con una discapacidad, tenés derecho a una indemnización por incapacidad, que se calcula según el porcentaje asignado, tu edad, tu salario y otras variables. También podés reclamar por gastos de movilidad, asistencia médica, medicamentos y adaptaciones que necesites para tu vida cotidiana. En casos más graves, se puede pedir una pensión o iniciar una demanda civil si se prueba que la empresa no cumplió con sus obligaciones de seguridad e higiene. Un abogado especializado puede determinar el camino legal más adecuado para maximizar tu compensación.

Sí. El plazo legal para hacer un reclamo suele ser de dos años desde el alta médica o desde que la ART rechazó la cobertura. Aunque hayan pasado varios meses, aún podés iniciar el procedimiento. Lo importante es que cuentes con pruebas médicas, testigos o documentación laboral que respalde tu caso. Si bien el paso del tiempo puede complicar ciertas instancias probatorias, con asesoramiento legal adecuado es posible obtener resultados positivos incluso después de un tiempo considerable.

La obligación primaria de denunciar el accidente recae sobre el empleador. Sin embargo, si éste no lo hace, el trabajador puede presentar la denuncia directamente en la ART, con el respaldo de un abogado. En estos casos, es fundamental contar con pruebas: partes médicos, testimonios de compañeros, constancias de ingreso a centros de salud, etc. Cuanto antes se documente el accidente, mejor será la posibilidad de avanzar con el reclamo.

Sí. Y es altamente recomendable que así sea. Las Comisiones Médicas determinan cuestiones claves como el alta, el porcentaje de incapacidad o la negativa de cobertura. Un abogado con experiencia puede acompañarte en la audiencia, presentar documentación adicional, impugnar dictámenes que no reflejen tu estado real de salud, y solicitar nuevas pericias. Su intervención garantiza que no estés en desventaja frente a la ART, que muchas veces cuenta con peritos propios.

Sí, esos son los llamados accidentes “in itinere” y están contemplados por la Ley de Riesgos del Trabajo. Para que sean reconocidos, se debe demostrar que ocurrieron en el trayecto habitual entre tu casa y el lugar de trabajo, sin desvíos injustificados. El abogado se encarga de presentar toda la prueba necesaria, como actas policiales, informes médicos y testimonios, y de responder en caso de que la ART intente rechazar la cobertura por tecnicismos.

El primer paso es completar un formulario o contactar al estudio jurídico. Luego, un abogado se comunicará con vos para evaluar tu caso, pedir la documentación necesaria y explicarte las vías disponibles. Dependiendo de la situación, se inicia el trámite ante la ART, la Superintendencia de Riesgos del Trabajo o directamente en el fuero laboral. El abogado acompaña todo el proceso, desde la recolección de pruebas hasta la negociación de indemnizaciones o presentación de demandas judiciales.

Contratar un abogado especializado no implica ningún gasto inicial. Nuestro estudio trabaja bajo la modalidad de “pago a resultado”: solo cobramos si vos cobrás. Esto significa que podés iniciar tu reclamo sin preocuparte por honorarios anticipados. Además, la primera consulta es totalmente gratuita y confidencial, y durante todo el proceso te vamos informando con claridad para que siempre sepas en qué etapa está tu caso.