Herencia sin testamento: cómo reclamar y repartir según la ley
La pérdida de un ser querido es un momento doloroso. A esta situación se le suma la incertidumbre legal si la persona no dejó un testamento. Si te encontrás ante esta situación, debés saber que la ley argentina establece un orden claro para la herencia sin testamento (sucesión ab intestato), garantizando que los bienes se repartan entre los herederos forzosos.
Si te preguntás cómo reclamar una herencia sin testamento y qué pasos legales seguir, el proceso se vuelve más claro con la ayuda profesional de un abogado.
A continuación, te explicamos el orden sucesorio, los pasos para iniciar la sucesión y la importancia de la declaratoria de herederos.
1. Orden de herederos: cómo reclamar una herencia sin testamento según la Ley
La ley establece quiénes heredan y en qué proporción cuando no hay testamento. Este es el orden de herederos forzosos, que excluye a los siguientes:
¿Quiénes pueden reclamar una herencia sin testamento?
- Descendientes (hijos, nietos): excluyen a todos los demás, salvo al cónyuge (esposo/a). Heredan por partes iguales.
- Ascendientes (padres, abuelos): heredan si no hay descendientes. También concurren con el cónyuge.
- Cónyuge (esposo/a): hereda junto a descendientes o ascendientes. Si no hay ninguno de los anteriores, hereda la totalidad.
- Colaterales (hermanos, sobrinos): solo heredan si no hay ninguno de los parientes anteriores. El caso de herencia sin testamento hermanos es común cuando la persona fallecida no tenía hijos ni cónyuge.
2. pasos para iniciar la sucesión y reclamar la herencia sin testamento
El proceso legal para la herencia de una casa sin testamento o cualquier otro bien requiere iniciar un juicio de sucesión (generalmente en el último domicilio del fallecido).
- Documentación inicial: necesitás la partida de defunción, las partidas que acrediten el vínculo con el fallecido (nacimiento, matrimonio) y los títulos de propiedad de los bienes (inmuebles, vehículos).
- Iniciar la sucesión: un abogado presenta el escrito judicial solicitando la apertura de la sucesión.
- Edictos: el juzgado ordena publicar edictos en el Boletín Oficial para que cualquier persona que crea tener derechos sobre la herencia se presente.
La Declaratoria de Herederos y la finalización del Proceso
El momento clave del proceso es la Declaratoria de Herederos, que es la sentencia judicial que identifica formalmente a quiénes tienen derecho a heredar.
- Finalidad: esta declaratoria permite que los herederos puedan disponer legalmente de los bienes.
- Inscripción: una vez que se ordena la declaratoria, los bienes se inscriben a nombre de los herederos. El reparto de herencia sin testamento se hace en las proporciones que indica la ley o mediante un acuerdo privado de partición.
- Asesoramiento: un abogado especializado en el reclamo de herencias sin testamento es crucial para guiarte en cada paso.
El proceso de herencia sin testamento puede ser complejo y emocionalmente agotador, pero la ley establece mecanismos claros para la distribución de bienes, comenzando siempre por los herederos forzosos. Si te preguntás cómo reclamar una herencia sin testamento, recordá que iniciar la sucesión con la documentación correcta y contar con asesoramiento legal oportuno son los pasos que te garantizarán obtener la porción que te corresponde.
Si tenés dudas sobre el orden sucesorio o necesitás iniciar una herencia sin testamento, contactá a Estudio Duben hoy mismo para una consulta especializada.