Si sufrís un accidente mientras te dirigís a tu trabajo o cuando volvés a tu casa, la ley argentina lo considera un accidente de trabajo. Este tipo de siniestro se conoce como accidente in itinere, y es fundamental saber que, si te pasa, tenés derecho a que tu ART (Aseguradora de Riesgos del Trabajo) lo cubra.
Mucha gente desconoce qué es un accidente in itinere o qué hacer después del hecho, lo que puede llevar a la pérdida de derechos o a recibir una indemnización insuficiente. La clave está en la denuncia y en probar la relación del trayecto con tu actividad laboral.
A continuación, te explicamos cómo se prueba el accidente in itinere, si la ART cubre el siniestro y qué pasos seguir para iniciar tu demanda de indemnización.
1. ¿Qué es un Accidente In Itinere y cuándo te cubre la ART?
Para que un siniestro sea considerado un accidente in itinere, la Ley de Riesgos del Trabajo (LRT) establece que debe ocurrir en el trayecto directo y habitual entre el domicilio del trabajador y su lugar de trabajo, o viceversa.
Requisitos y excepciones del accidente In Itinere
- Trayecto habitual: la regla es que el accidente in itinere debe ocurrir en el recorrido normal. La ART cubre accidente in itinere siempre y cuando no haya desvíos.
- Interrupción de trayecto: la única interrupción permitida sin perder la cobertura es si el desvío se debe a fuerza mayor (ej. un corte de calle) o si fue por razones inherentes a la actividad laboral. Si te detuviste a hacer compras personales, perdés la cobertura.
- Denuncia: es obligación del empleador declarar el siniestro, pero vos debés denunciar el accidente in itinere a tu ART de forma inmediata.
2. Protocolo de denuncia: accidente in itinere paso a paso
Si sufrís un accidente in itinere, los pasos inmediatos son cruciales para asegurar la cobertura y la futura indemnización:
- Atención médica inmediata: andá a la clínica de la ART o a la guardia más cercana para que se documenten las lesiones.
- Denunciá el siniestro: informá inmediatamente a tu empleador y a tu ART que sufriste un accidente in itinere. Es vital que aclares que ocurrió yendo o volviendo del trabajo.
- No firmes nada: evitá firmar altas médicas o convenios con la ART sin que un abogado especialista revise el grado de incapacidad. Consultá nuestro artículo sobre Reclamos por ART y Despidos.
Demanda accidente in itinere: cómo lograr la Máxima Indemnización
Una vez que la ART te dé el alta médica y dictamine tu porcentaje de incapacidad, recibirás una propuesta de pago. En la mayoría de los casos, esta propuesta es insuficiente.
- Incapacidad correcta: el reclamo legal se basa en demostrar que el porcentaje de incapacidad que dictamina la ART es mucho menor al real. Un abogado especializado en accidente in itinere te ayudará a realizar una pericia médica independiente.
- Demanda judicial: si la ART no ofrece una suma justa, se inicia una demanda laboral para lograr la indemnización correcta.
- Ley de riesgos del trabajo (LRT): las indemnizaciones se calculan según las fórmulas de la LRT, que se ajustan al RIPTE.
El accidente in itinere es un derecho fundamental del trabajador y la cobertura de la ART es obligatoria. Ante un siniestro de este tipo, la clave está en la denuncia rápida y en no aceptar el alta o la indemnización de la ART sin asesoramiento. Recordá que los accidentes in itinere son considerados accidente de trabajo y tenés derecho a una compensación completa.
Si sufriste un accidente in itinere y la ART no te está dando la atención que merecés, contactá a Estudio Duben hoy mismo para reclamar tu indemnización completa.