¿Qué hacer después de un accidente de tránsito? Guía Legal

qué hacer después de un accidente de tránsito

Un accidente de tránsito puede ocurrir en cuestión de segundos, pero las decisiones que tomás inmediatamente después pueden tener consecuencias legales, médicas y económicas duraderas.

Saber qué hacer después de un accidente de tránsito es clave para proteger tus derechos, tu salud y tu patrimonio.

Con años de experiencia en derecho civil y accidentes de tránsito, te explicamos qué pasos seguir, cómo preservar la prueba y cuándo es fundamental contar con asesoría legal.

qué hacer después de un accidente de tránsito

¿Qué hacer después de un accidente de tránsito?

Estos son los pasos fundamentales que deberías seguir inmediatamente después de un siniestro vial:

1. Mantener la calma y verificar tu estado

Antes que nada, asegurate de que vos y tus acompañantes estén bien. Si hay heridos, llamá al SAME (107) o al servicio de emergencias de tu zona.

No intentes mover a personas lesionadas salvo que exista riesgo de incendio o explosión.

2. Llamar a la policía o autoridad correspondiente

Siempre es recomendable hacer la denuncia policial en el lugar del hecho, sobre todo si hay lesiones o desacuerdos entre las partes.

Esto dejará constancia del accidente.

3. Tomar evidencia fotográfica

Sacá fotos de:

  • Los vehículos involucrados y su posición

  • Daños visibles

  • Patentes

  • Licencias de conducir

  • Cédulas verdes o azules

  • Seguro obligatorio

  • Lesiones (si las hubiera)

Estas imágenes serán clave como prueba en una futura demanda o reclamo.

4. No asumir culpas ni firmar documentos sin asesoramiento

En el momento del accidente es común sentir culpa o presión, pero es importante no asumir responsabilidad ni firmar declaraciones sin asesoramiento legal.

Cualquier palabra mal utilizada puede ser usada en tu contra más adelante.

5. Intercambiar datos con la otra parte

Pedí:

  • Nombre completo

  • DNI

  • Teléfono

  • Datos del seguro

  • Información del titular del vehículo

También anotá si hay testigos presenciales y tomá sus datos. Su testimonio puede ser decisivo.

6. Hacer la denuncia a tu aseguradora

La Ley de Tránsito exige que hagas la denuncia dentro de las 72 horas hábiles ante tu compañía de seguros, aunque no hayas sido culpable. No hacerlo puede traerte problemas de cobertura.

7. Consultar con un abogado especializado

Este paso es clave. Un abogado especializado en accidentes de tránsito puede ayudarte a:

  • Evaluar la responsabilidad civil

  • Reclamar indemnizaciones

  • Gestionar pericias médicas

  • Negociar con compañías de seguros

  • Representarte legalmente ante cualquier reclamo

Nuestros abogados trabajan para maximizar tus derechos y evitar que cometas errores que te perjudiquen.

¿Qué no hacer después de un accidente?

Evitá estos errores comunes:

  • Irte del lugar sin dejar constancia (puede interpretarse como fuga)

  • No dejar registro de testigos

  • No hacer denuncia policial si hay lesiones

  • Firmar acuerdos con la otra parte sin respaldo legal

  • Confiar ciegamente en lo que dice tu aseguradora

¿Cuándo corresponde una indemnización?

Si sufriste lesiones físicas, daños materiales o perjuicios psicológicos, podés tener derecho a una indemnización por accidente de tránsito.

Esto incluye:

  • Gastos médicos y farmacológicos

  • Días de trabajo perdidos

  • Secuelas o incapacidad parcial

  • Daño moral

  • Daño psicológico

  • Reparación del vehículo o pérdida total

La indemnización puede variar según la gravedad del hecho, los daños sufridos, el nivel de responsabilidad y el informe médico legal.

Acercate a nuestro estudio jurídico  así evaluamos tu caso sin compromiso y te asesoramos para que no pierdas tiempo ni dinero.

Actuá con respaldo legal.

Un accidente puede durar segundos. Pero las secuelas, si no actuás correctamente, pueden perseguirte por años.

En Estudio Duben y Asociados te acompañamos desde el primer momento, con un enfoque legal claro, directo y empático.

No importa si sos conductor, peatón, ciclista o pasajero: tenés derechos, y nuestro trabajo es defenderlos.

¿Estás listo para que  un abogado que lo resuelva por vos? Agendá tu consulta gratuita.

Contactanos hoy mismo y empecemos a construir tu reclamo como corresponde.

¿Tuviste un conflicto laboral?

No lo enfrentes solo. Empezá a resolverlo ahora mismo completando el formulario.