Abogado ART CABA: Defendemos Tus Derechos Laborales

Reclamá tus derechos como trabajador accidentado con el respaldo de un abogado especializado en reclamos contra ART.

5.0
powered by Google
5.0
powered by Google
Tu caso no puede esperar

Si no obtenés una compensación, no tenés que pagar nada.

Así de claro. Apostamos por tu caso como si fuera el nuestro.

Tuve un choque en Capital y no sabía cómo manejar el reclamo con la aseguradora. Encontré este estudio buscando “abogado de accidentes de auto en CABA” y fue un acierto total. Me explicaron todo con claridad y resolvieron el caso rápido. Muy profesionales, los recomiendo.
Isidro Leguizamon
00:39 11 Jul 25
En agosto del año pasado chocaron a mi abuelo en un cruce en Caballito y terminó con el auto bastante dañado. No teníamos idea de cómo reclamar, y la aseguradora le quería pagar muy poco. Por suerte contactamos a este estudio, que se especializa en accidentes de tránsito. Explicaron todo con mucha paciencia, se ocuparon de la mediación y lograron una indemnización justa. Muy profesionales, siempre respondieron las consultas. Si te pasa algo similar en CABA, te los recomiendo sin dudar.
Matias Pené
16:57 10 Jul 25
Hace tres meses, en Av. Corrientes (Almagro), otro conductor cruzó en rojo y dejó mi auto con abolladuras y daños mecánicos. La aseguradora intentó pagarme menos de lo que correspondía, pero consulté con este estudio especializado en accidentes. Ellos se encargaron de todo: desde las pericias hasta la negociación, y en menos de un mes lograron que me indemnizaran el valor completo de las reparaciones, sin vueltas. Súper recomendable
Gaston Murillo
14:35 08 Jul 25
Tuve un accidente de tránsito hace varios meses y fui con ellos para que me ayuden. Super bueno el asesoramiento y los tiempos. Los recomiendo si están buscando un estudio de abogados en CABA que realmente se involucre.
Gaspar Litardo
12:46 07 Jul 25
Fui atropellado por un auto mientras cruzaba la calle en Palermo en octubre del 2024. Terminé con una lesión importante y muchas dudas legales. Este estudio jurídico me ayudó desde el primer momento. Me acompañaron en toda la gestión con la aseguradora, presentaron la documentación médica y lograron un acuerdo sin tener que llegar a juicio. Se nota que tienen experiencia en accidentes de tránsito y que conocen cómo negociar con las compañías. Excelente atención!
ivan cgerubini
15:11 01 Jul 25
Soy triatleta y entreno regularmente en bicicleta. Durante una salida por CABA, un camión me embistió de costado y terminé con varias lesiones. Estaba totalmente perdido, sin saber cómo reclamar ni qué pasos seguir. Por suerte encontré este estudio jurídico especializado en accidentes de tránsito y me acompañaron en todo: denuncia, informes médicos, mediación y trato con la aseguradora.

Son abogados serios, responsables y con mucha experiencia en accidentes en bicicleta. Lograron que me indemnicen sin necesidad de juicio.
Nicolas Sassano
15:06 30 Jun 25
Estuve un tiempo buscando abogados en CABA y agradezco haber dado con el Estudio Duben. Fueron los más rápidos en contactarme y me ofrecieron un servicio rápido y eficiente. Muy recomendado
Ariel Lebedevski
21:44 29 Jun 25
Me accidenté en moto por culpa de un auto que dobló sin mirar. Los contacté por internet y me respondieron enseguida. Son abogados de tránsito en Capital Federal con mucha experiencia. Me explicaron cómo funcionaba la mediación con la aseguradora y cuánto valía cada punto de incapacidad. Muy claros y efectivos
agustina gumbau
22:08 24 Jun 25
Estaba buscando un abogado de accidente de tránsito y agradezco haber dado con el doctor Duben, profesional y rápido

Beneficios de Contratar un Abogado especialista en ART

Maximizan tu indemnización

Un abogado ART calcula todo lo que realmente te corresponde según la ley, incluyendo secuelas, tiempos de baja, incapacidad y daño moral.

Evitan altas médicas prematuras

Nosotros apelamos ante la Comisión Médica, gestionamos reingresos a tratamiento y reclamamos continuidad médica cuando corresponde.

Reclamás incapacidades mal evaluadas

Si la ART te asigna un porcentaje de incapacidad inferior al real, te acompañamos a impugnar el dictamen, presentamos pericias y exigimos una compensación justa según tu situación.

Acompañamiento legal permanente

Desde el primer contacto, un abogado especializado en ART te asesora paso a paso, responde tus dudas y representa tus intereses ante las ART, las comisiones médicas y la justicia.

Detectan irregularidades del empleador

Un abogado ART analiza el accionar de la aseguradoras y las posibles fallas del empleador: falta de entrega de elementos de seguridad, ausencia de ART contratada, tareas no registradas o exposición a riesgos evitables.

Características De Nuestro Servicio

Evaluación legal
inmediata y sin
costo

Gestión integral
de trámites y
pruebas

Resolución eficaz, sin demoras ni gastos anticipados

Nuestro Proceso para Casos Contra ART

Aplicamos un enfoque estratégico, claro y enfocado en resultados. Así trabajamos:

1

Completás el formulario

Nos brindás los datos principales de tu accidente o enfermedad profesional y la situación actual con la ART.

2

Te contactamos rápidamente

Uno de nuestros abogados expertos en accidentes laborales analiza tu caso, revisa la documentación y te explica las vías legales posibles.

3

Te acompaña un abogado ART

Iniciamos gestiones con la ART, si corresponde, acciones judiciales para que recibas la prestación o indemnización que la ley establece.

¿Sufriste un accidente laboral o una enfermedad profesional?

Reclamá lo que te corresponde con el respaldo legal de un abogado ART completando el formulario

¿Qué Hacen los Abogados para ART?

Un abogado ART representa legalmente a trabajadores que han sufrido accidentes laborales o enfermedades profesionales. Su objetivo es garantizar que la ART cumpla con todas las prestaciones médicas y dinerarias establecidas por la Ley de Riesgos del Trabajo. Esto incluye asistencia sanitaria, estudios, tratamientos, rehabilitación, medicamentos, traslados y eventual compensación por incapacidad laboral.

También interviene cuando la ART rechaza el siniestro, interrumpe tratamientos sin justificación, otorga altas médicas arbitrarias o establece porcentajes de incapacidad injustos. Además de reclamar ante la ART y la SRT, el abogado puede iniciar acciones judiciales si el sistema no brinda una solución adecuada.

¿Por Qué Elegirnos Como Abogados para ART?

No Cobramos Si Vos No Cobrás

Trabajamos con honorarios a resultado, lo que significa que solo cobramos si logramos que cobres tu compensación.

Estrategia jurídica especializada

Analizamos tu situación médica y laboral, los informes de la ART y los dictámenes periciales para definir la mejor acción posible.

Trato humano y claro

Nos comunicamos de manera transparente, queremos que sepas en qué etapa está tu caso en todo momento.

Ubicación Estratégica en CABA

Desde nuestras oficinas en CABA o por vía virtual, estamos disponibles cuando nos necesites.

Nuestro Equipo de Abogados

Somos un estudio jurídico con amplia trayectoria en derecho del trabajo, accidentes laborales y reclamos contra ART.

Egresados de las más prestigiosas universidades del país, combinamos formación académica de excelencia con una mirada empática y comprometida con cada trabajador. Sabemos que las ART muchas veces se aprovechan del desconocimiento legal del trabajador. Por eso intervenimos con rapidez, claridad y firmeza.

¿Estás listo para reclamar lo que la ART te debe?

Comenzá hoy mismo con asesoramiento gratuito de un abogado ART  completando el formulario

Preguntas Frecuentes Sobre Abogado ART

Si sufriste un accidente laboral y la ART no te brinda atención médica, te niega las prestaciones o demora en responder, podés iniciar un reclamo legal con un abogado especializado. Tenés derecho a recibir todas las prestaciones establecidas por la Ley de Riesgos del Trabajo, incluyendo cobertura médica integral, estudios, medicamentos, traslados, rehabilitación, y en casos de secuelas permanentes, una indemnización proporcional a tu grado de incapacidad. El abogado evaluará tu situación, recopilará pruebas, iniciará reclamos ante la Superintendencia de Riesgos del Trabajo y, si fuera necesario, llevará el caso a juicio para que recibas todo lo que legalmente corresponde.

En la mayoría de los casos, el plazo para iniciar un reclamo judicial es de dos años desde que recibiste el alta médica o desde que la ART rechazó tu accidente o enfermedad. Sin embargo, los plazos pueden variar dependiendo de las circunstancias y de si ya se iniciaron reclamos administrativos previos. Es muy importante que consultes a un abogado apenas surgen inconvenientes con la ART, ya que una acción legal bien documentada desde el comienzo aumenta significativamente tus posibilidades de éxito y evita complicaciones derivadas de plazos vencidos o pérdida de pruebas.

Sí, es muy frecuente que la ART otorgue el alta médica aunque el trabajador aún tenga molestias o esté imposibilitado para retomar sus tareas habituales. En ese caso, podés apelar la decisión ante la Comisión Médica correspondiente. Un abogado puede ayudarte a impugnar el alta, presentar nueva documentación médica, solicitar pericias, y, si corresponde, pedir una reevaluación de tu incapacidad. El objetivo es garantizar que no te cierren el caso sin haberte dado el tratamiento adecuado ni haberte reconocido tus derechos por secuelas o daños persistentes.

No. Durante el período en que estás bajo tratamiento médico, con licencia por enfermedad laboral o en proceso de rehabilitación por un accidente laboral, el despido está prohibido. Si el empleador te despide en esa situación, estarías ante un caso de despido discriminatorio y correspondería iniciar una demanda laboral por despido sin causa agravado, lo cual puede implicar el pago de una doble o incluso triple indemnización. Un abogado especializado puede asesorarte sobre los pasos a seguir y representarte legalmente para que se respeten tus derechos laborales.

No, no es necesario que pagues nada al comenzar. En nuestro estudio jurídico trabajamos bajo la modalidad de “honorarios a resultado”, lo que significa que sólo cobramos si logramos que obtengas una compensación. Esto garantiza que puedas iniciar tu reclamo sin preocuparte por los costos legales, y nos compromete a trabajar con responsabilidad y efectividad. Además, todas las consultas iniciales son completamente gratuitas y confidenciales.

El tiempo varía mucho según el tipo de reclamo. Algunos casos administrativos se resuelven en pocas semanas, especialmente si la ART responde a las intimaciones iniciales. Otros pueden extenderse varios meses si es necesario recurrir a comisiones médicas, impugnar dictámenes o acudir a la justicia. El abogado buscará siempre la vía más eficiente, pero también la más segura para que obtengas el máximo beneficio posible sin resignar derechos.

Cuando la ART rechaza la cobertura argumentando que el hecho no ocurrió durante la jornada o que no se relaciona con tu trabajo, el abogado puede iniciar una apelación ante la Superintendencia de Riesgos del Trabajo o directamente acudir a la justicia. Se reúnen pruebas, testimonios, documentación médica y laboral para demostrar el vínculo entre el hecho y tus funciones. Esta situación es muy común, y contar con asesoramiento legal es clave para que no se vulneren tus derechos.

El monto que podés cobrar depende de varios factores: el porcentaje de incapacidad otorgado por la Comisión Médica, tu edad, tu salario mensual al momento del accidente, y la legislación vigente. Existen fórmulas y tablas de cálculo que permiten estimar la indemnización. Además, si el abogado considera que el porcentaje asignado es injusto, puede impugnarlo y solicitar una nueva pericia. También es posible reclamar intereses, actualizaciones y multas si hubo demoras o incumplimientos por parte de la ART.

Sí, podés seguir trabajando si tu condición médica lo permite y si contás con el alta laboral. El hecho de iniciar un reclamo contra la ART no impide que continúes con tus tareas habituales, aunque hay casos en los que conviene esperar si el trabajo puede agravar tu condición. El abogado te orientará sobre qué es lo más conveniente según tu situación médica y legal.

Sí, la ART debe cubrir todas las enfermedades que figuran en el listado oficial aprobado por la legislación vigente, y también puede cubrir otras patologías si se demuestra su relación con la actividad laboral. En esos casos, se debe iniciar un expediente administrativo y, si la ART rechaza la cobertura, se puede apelar. Muchas enfermedades musculoesqueléticas, respiratorias o psicológicas derivadas del trabajo son frecuentemente subestimadas por las ART y requieren el acompañamiento legal para ser correctamente reconocidas.