Los datos de siniestralidad vial en la Ciudad de Buenos Aires son alarmantes.
El Equipo de Comunicación Unificada en Emergencias Sanitarias (ECUES) del SAME reportó un total de 1882 solicitudes de atención vinculadas a un promedio más de 60 choques por día en CABA.
Esta cifra no solo refleja la magnitud del riesgo en la vía pública, sino que también subraya una realidad crucial: si sos parte de estas estadísticas, vas a necesitar asesoramiento legal experto. Un siniestro vial no termina en el lugar del hecho, sino que inicia un complejo proceso de reclamos por daños y lesiones.
A continuación, datos clave del informe y como iniciar tu reclamo por accidente de tránsito:
La radiografía del peligro: motos, autos y atropellamientos
El informe del ECUES que registra la asistencia de emergencia, permite ver claramente dónde se concentra el riesgo en la Ciudad.
Los usuarios más afectados por los choques:
- Incidentes con motos: 42,6% del total de choques. Los motociclistas son protagonistas de casi la mitad de los incidentes y suelen ser quienes sufren las lesiones más graves.
- Incidentes con autos: 41% del total. Esta cifra incluye colisiones entre autos y choques simples, siendo la categoría con el mayor número de daños materiales.
- Atropellamientos: 16,3% del total. Esta proporción confirma que los peatones (el usuario más desprotegido) enfrentan un riesgo constante, con consecuencias que a menudo resultan en lesiones severas.
Estos porcentajes reflejan que la posibilidad de verse involucrado en un siniestro es extremadamente alta.
Para motociclistas, automovilistas o peatones, la pregunta no es si sufrirán un incidente, sino cuándo y cómo deben responder.
¿Qué hacer inmediatamente después de ser víctima de un siniestro vial?
Si usted o un familiar forman parte de las 60 atenciones diarias del SAME, es vital asegurar la evidencia y la defensa legal desde el primer momento:
- Prioridad: si hay lesiones, la intervención del SAME y el reporte médico son la base de su futuro reclamo por lesiones.
- Asegurar la prueba: no mover los vehículos y tomar fotografías de los daños, la posición de los autos y el entorno vial.
- Recolección de datos: obtener el nombre y contacto de testigos, los datos del tercero (licencia, seguro, cédula) y la intervención policial.
- No admitir responsabilidad: evitar cualquier declaración que pueda ser usada en su contra.
La importancia del asesoramiento legal especializado
Lidiar con aseguradoras y determinar la responsabilidad requiere expertise.
Estudio Duben se especializa en convertir la prueba del siniestro en un reclamo exitoso por daños.
- Gestión del reclamo: nos encargamos de la liquidación de daños materiales, el reclamo por lesiones y el daño moral, tratando directamente con las compañías de seguros.
- Análisis de responsabilidad: evaluamos las normativas de tránsito y la jurisprudencia aplicable para establecer la culpabilidad y maximizar la indemnización.
- Atención a víctimas vulnerables: ponemos especial foco en los casos de atropellamientos y lesiones de motociclistas, donde la necesidad de una rápida cobertura médica y rehabilitación es esencial.
Los 60 choques diarios en CABA son una estadística que debe transformarse en acción legal. Si sufriste un accidente de tránsito, el tiempo es crucial para asegurar la prueba y garantizar la máxima indemnización.
No enfrentes solo a las aseguradoras. Contáctanos hoy para una asesoría legal inmediata y gratuita sobre su reclamo por accidente de tránsito.