La preocupación sobre cómo pedir la custodia compartida de un hijo surge con frecuencia en casos de separación o divorcio.
En Argentina, la ley establece la custodia compartida como regla general, porque prioriza el interés superior del niño y su derecho a mantener un vínculo cercano con ambos progenitores.
Sin embargo, llevarlo a la práctica puede generar dudas: cómo se solicita, qué condiciones se evalúan y qué implica en la vida cotidiana de los hijos y sus padres. Te lo explicamos en este artículo.
Custodia compartida: qué significa
El término custodia compartida hace referencia al cuidado personal del niño por parte de ambos progenitores.
Esto significa que los dos padres tienen el mismo nivel de responsabilidad en la crianza, educación y decisiones importantes de la vida del menor.
No se trata solamente de un régimen de visitas más amplio, sino de una forma de crianza conjunta.
En la práctica, implica que ambos padres deben coordinar horarios, responsabilidades y decisiones médicas, educativas o recreativas.
La custodia compartida no requiere que el niño viva exactamente la mitad del tiempo con cada progenitor, sino que ambos estén igualmente involucrados en su vida diaria.
Si estás atravesando este proceso, el acompañamiento de abogados de divorcio especializados en custodias compartidas, como los que componen el equipo de nuestro estudio, pueden traer claridad, tranquilidad e información actualizada.
Beneficios de la custodia compartida
Uno de los principales debates gira en torno a los beneficios de la custodia compartida.
Entre ellos, se destaca que el niño mantiene un vínculo equilibrado con ambos padres, lo que favorece su estabilidad emocional y desarrollo.
También promueve la corresponsabilidad: ambos progenitores participan activamente en la crianza, lo que reduce la sobrecarga en uno de ellos y evita que los hijos perciban favoritismos o ausencias marcadas.
Otro beneficio es que fomenta acuerdos más equitativos en temas económicos, ya que ambos padres se comprometen a cubrir los gastos de manera proporcional a sus ingresos y posibilidades.
Custodia compartida en casa de los abuelos
Un tema particular es la custodia compartida en casa de los abuelos.
Esto suele ocurrir cuando uno de los progenitores convive con sus padres y el hogar del niño está, en la práctica, en la casa de los abuelos.
En este caso, la custodia sigue siendo de los progenitores, pero los abuelos cumplen un rol de apoyo.
La justicia suele evaluar si esta dinámica responde al interés superior del niño, considerando factores como estabilidad, cercanía a la escuela y red de contención.
Es importante destacar que la custodia nunca se transfiere automáticamente a los abuelos salvo en casos excepcionales, como la pérdida de la responsabilidad parental por parte de ambos padres.
Qué implica la custodia compartida
Mucha gente se pregunta qué implica la custodia compartida en términos prácticos.
En lo jurídico, significa que los dos padres mantienen la responsabilidad parental en igualdad de condiciones.
Esto incluye tomar decisiones conjuntas sobre salud, educación, actividades extracurriculares y residencia del hijo.
En lo cotidiano, implica organizar horarios, definir con quién vive el niño la mayor parte del tiempo, y establecer un régimen que contemple sus necesidades de estabilidad y rutina.
El juez, en caso de desacuerdo, siempre priorizará lo que sea mejor para el menor.
Para los padres, la custodia compartida implica también obligaciones económicas, ya que ambos deben aportar al sostenimiento del hijo, aunque uno de ellos conviva más horas con el niño.
Divorcio de mutuo acuerdo y custodia compartida
En un divorcio de mutuo acuerdo y custodia compartida, las posibilidades de éxito son mayores.
Cuando ambos padres acuerdan de manera conjunta cómo organizarán la crianza, el juez suele homologar ese acuerdo siempre que respete el interés del menor.
Esto permite resolver la situación de forma más rápida y menos conflictiva, evitando un juicio prolongado.
En estos casos, los abogados cumplen un rol fundamental para redactar un convenio claro, que contemple todas las variables (horarios, gastos, vacaciones, cumpleaños, etc.).
El divorcio de mutuo acuerdo no elimina la necesidad de regulación judicial, pero facilita que las decisiones sean tomadas en conjunto y con menos confrontación.
Cómo pedir la custodia compartida de un hijo en la práctica
Volviendo a la pregunta inicial sobre cómo pedir la custodia compartida de un hijo, el camino es a través de una presentación judicial.
Puede ser en el marco de un divorcio o de una demanda específica de cuidado personal.
El juez evaluará las condiciones de cada progenitor, la cercanía de los domicilios, la disponibilidad horaria, los antecedentes de cuidado previo y, sobre todo, el interés del niño.
También puede escuchar al menor si tiene edad y madurez suficientes.
Es importante remarcar que la custodia compartida no es un derecho de los padres, sino un derecho de los hijos.
Esto significa que cualquier decisión judicial debe centrarse en lo que sea más beneficioso para ellos.
Obstáculos comunes en la custodia compartida
Aunque la custodia compartida es la regla, pueden surgir obstáculos.
Algunos padres no logran ponerse de acuerdo en temas de logística o gastos, lo que genera tensiones que terminan en tribunales.
También hay casos en los que uno de los progenitores intenta impedir la custodia compartida por conflictos personales con el otro, aunque la ley busca evitar que las disputas entre adultos afecten a los hijos.
Por eso, contar con asesoría legal especializada es clave para garantizar que el proceso se enfoque en los derechos del menor y no en las diferencias entre los padres.
El interés de los menores, siempre primero
La pregunta cómo pedir la custodia compartida de un hijo no se responde con una fórmula única. Cada caso es distinto, pero el principio rector siempre es el interés superior del niño.
En Estudio Duben acompañamos a madres y padres en procesos de custodia compartida, elaborando estrategias legales claras y defendiendo los derechos de los menores.
Contactanos para recibir asesoramiento en procesos de custodia compartida y resolver tu caso con la seguridad de un equipo jurídico especializado.