Cada vez más parejas que deciden casarse en Argentina buscan asesoramiento sobre cómo organizar su patrimonio antes del matrimonio.
La pregunta más frecuente en los estudios jurídicos es: ¿qué es un contrato prenupcial y cómo puede protegerme en caso de divorcio?
El contrato prenupcial, también conocido como convención matrimonial, es un acuerdo celebrado entre los futuros cónyuges donde se establece cómo se administrarán los bienes durante el matrimonio y qué ocurrirá con ellos en caso de separación o divorcio.
Su importancia radica en que permite ordenar los aspectos económicos de la pareja, evitando conflictos en el futuro.
En en nuestro estudio jurídico, especializados en derecho de familia, explicamos en detalle cómo funcionan los contratos prenupciales en Argentina y cuál es su impacto en los bienes gananciales.
¿Qué es un contrato prenupcial?
Un contrato prenupcial es un acuerdo celebrado antes del matrimonio en el que los futuros esposos determinan el régimen patrimonial bajo el cual desean organizar su vida en común.
Está regulado por el Código Civil y Comercial de la Nación.
A través de este contrato, la pareja puede elegir entre dos regímenes principales:
-
Régimen de comunidad de bienes (o gananciales).
-
Régimen de separación de bienes.
Este acuerdo debe ser realizado por escritura pública ante escribano y queda registrado al inscribir el matrimonio.
Bienes gananciales y bienes propios
Para comprender la importancia de un contrato prenupcial, es necesario diferenciar entre:
-
Bienes propios: aquellos que cada cónyuge tenía antes del matrimonio, así como herencias o donaciones recibidas durante el mismo.
-
Bienes gananciales: aquellos adquiridos con el esfuerzo de ambos durante la unión, como ingresos, propiedades compradas o ahorros generados en común.
En un divorcio sin contrato prenupcial, rige por defecto el régimen de comunidad de bienes: todo lo adquirido durante el matrimonio es ganancial y debe dividirse por mitades entre los cónyuges.
¿Qué se puede establecer en un contrato prenupcial?
El contrato prenupcial no es un documento ilimitado: la ley establece claramente qué cláusulas son válidas y cuáles no.
Lo que sí puede incluirse:
-
La elección del régimen patrimonial: comunidad de bienes o separación de bienes.
-
La clasificación de ciertos bienes como propios o gananciales.
-
Acuerdos sobre administración de bienes durante el matrimonio.
Lo que no puede incluirse:
-
Pactos sobre cuestiones personales (hijos, alimentos, régimen de visitas).
-
Acuerdos contrarios a la ley, el orden público o la igualdad entre cónyuges.
¿Qué pasa con los bienes gananciales en caso de divorcio?
Cuando no existe contrato prenupcial, la regla general es que todos los bienes adquiridos durante el matrimonio son considerados gananciales y se dividen en partes iguales al momento del divorcio.
Sin embargo, si existe un contrato prenupcial con régimen de separación de bienes, cada cónyuge conserva lo suyo y no se forman bienes gananciales.
Esto otorga mayor independencia económica y evita disputas patrimoniales en el divorcio.
Contá con nuestros abogados de de divorcio para que te guíen de forma clara y humana.
Ventajas de un contrato prenupcial
-
Claridad patrimonial: establece desde el inicio qué pertenece a cada uno.
-
Prevención de conflictos: reduce discusiones en caso de divorcio.
-
Protección del patrimonio familiar: especialmente útil cuando uno de los cónyuges posee empresas, propiedades o herencias.
-
Flexibilidad: permite elegir entre comunidad o separación de bienes según la realidad de la pareja.
El proceso para realizar un contrato prenupcial en Argentina
-
Asesoramiento legal: cada cónyuge recibe orientación de un abogado especializado.
-
Redacción del contrato: se redacta con cláusulas claras sobre el régimen patrimonial.
-
Escritura pública: se firma ante escribano para otorgarle validez.
-
Inscripción: el contrato queda registrado junto con el acta matrimonial.
Es importante destacar que este acuerdo solo puede realizarse antes del matrimonio.
Una vez casados, la pareja no puede modificar el régimen patrimonial, salvo en casos puntuales previstos por la ley.
Contrato prenupcial y divorcio
En caso de divorcio, el contrato prenupcial funciona como una hoja de ruta:
-
Si la pareja eligió comunidad de bienes, se divide lo ganancial.
-
Si optaron por separación de bienes, cada uno mantiene su patrimonio individual.
Esto otorga seguridad jurídica y evita juicios largos y costosos por la división de bienes.
En Resumen
El contrato prenupcial es una herramienta legal que permite organizar la vida patrimonial de la pareja desde el inicio del matrimonio.
Su influencia en la división de bienes gananciales en caso de divorcio es determinante, ya que puede simplificar el proceso y prevenir conflictos.
En nuestro estudio de abogados, acompañamos a nuestros clientes en la redacción y firma de contratos prenupciales, brindando asesoramiento integral y asegurando que cada acuerdo cumpla con la ley y proteja los intereses de ambas partes.
¿Estás pensando en casarte y querés proteger tu patrimonio?
Contactanos hoy para recibir asesoramiento personalizado sobre contratos prenupciales y derecho de familia.